lunes, 29 de noviembre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

Deporte en Preparatoria 9 "Pedro de Alba"

Las instalaciones deportivas en prepa 9 nos ofrecen un espacio confortable para realizar actividades para la recreación así como estar en forma y saludable.
El gimnasio de la escuela.

Donde se llevan a cabo actividades como lucha olímpica, gimnasia, esgrima, étc.

Aquí se llevan a cabo campeonatos intramuro, así como las clases de E.F.

Mi amiga Pamela nos invitó a su primer torneo de esgrima.

Podemos ver algunas fotos a continuación, son un ejemplo de las actividades del gimnasio.


La alberca está techada, cuenta con agua templada, trampolines y plataformas para clavados a diferentes alturas.
Su profundidad es de 1.40 mts.
Aquí está también la fosa de clavados... con una profundidad de 5 mts aparentes y 6 mts reales.
(para tomar esta fotografía aérea, entré al gimnasio con unos amigos y metimos las cámaras por los cuadros del gimnasio, la cámara estuvo a apunto de caerse, afortunadamente conseguimos la foto.)

Las canchas, en estas se hacen actividades como carreras, rallys, y caminatas, también trabajamos en la jaula que está detrás de las canastas de basketball.



¿Qué es el doping?

Es la promoción o consumo de cualquier método o sustancia prohibida en el deporte que puede ser potencialmente peligrosa para la salud  de los deportistas y que es susceptible de mejorar su rendimiento de manera ilícita. En la actualidad (2010), algunos trabajadores que están sometidos a grandes tensiones recurren al consumo de sustancias peligrosas con el objetivo de aumentar su rendimiento tanto físico como intelectual.
Existen los sigs. tipos.
♥ Dopaje Sanguíneo
♥ Aumento de plasma 
♥ Manejo Farmacológico-químico
Un ejemplo de este llamado doping puede observarse en el reconocido Michael Phelps, quien aseguran varias fuentes que utilizaba drogas y ácidos para tener mejor rendimiento en su deporte: natación.

Aunque existe también la siguiente teoría. 



Alimentos para una dieta balanceada

Para tener un buen rendimiento, en el deporte debemos tomar una dieta que se adecúe a nuestras necesidades, esto es explicado en la siguiente imagen

Escuelas gimnásticas

La escuela sueca y el método analítico
Creado por: Pier Henrich Ling (1776-1839)
Ocupación: médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna
Método: concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos incorporados por él al sistema educativo.
Aportaciones: aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes y la soga para trepar.
Objetivo: un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando.

La escuela alemana y el sistema rítmico

Creador: Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) 
Ocupación:son considerados como los fundadores de la escuela alemana.
Características: Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. Éste autor diseña tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.
Objetivo: La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.

La escuela francesa y el método natural
Creador: Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), 
Ocupación: desarrolla su obra en Francia, a donde es exiliado al inicio de la guerra en España.
Características: una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física.
Objetivo:perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

martes, 21 de septiembre de 2010

Qué es la educación física?

El conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser humano. Por medio de ella, podemos entender lo relevante que es practicar algún ejercicio, para la prevención de diversas enfermedades, que son causadas por el sedentarismo. Una de las principales y, que se ha degenerado en una pandemia, como la obesidad. Asimismo, los problemas cardíacos, ventriculares y otras funciones vitales. También atrasar la natural acción degenerativa que vivirá nuestro cuerpo. Asimismo, lo relevante que es el deporte, para mantenernos saludables en el aspecto psíquico. Como fuente de vitalidad, ánimo y contenedor del estrés.
 

Evaluación Morfofuncional

Test de Ruffier-Dickson
Consiste en realizar 30 flexiones de rodillas durante 45 segundos con una frecuencia de 80 veces por minuto.

El cálculo de la adaptación cardiovascular al esfuerzo se obtiene restándole 200 a la suma del pulso en reposo o en estado basal de un minuto mas el pulso al finalizar las flexiones mas el pulso registrado después de un minuto de acabada la actividad. Éste resultado se divide entre 10.

El número obtenido puede ser interpretado de la siguiente forma:

Si el valor obtenido es...
- Menor a 1, tu condición es muy buena.
- De 1 a 5, tu condición es buena.
- De 5 a 10, tu condición es media.
- De 10 a 20, tu condición es mala.
- Mayor a 20, es muy probable que padezcas de alguna patología.



Índice de masa Corporal 
Mediante este cálculo se puede conocer el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso.

Se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la talla en metros elevada al cuadrado.

Los resultados pueden ser:
- Cifras normales: De 18.5 a 24.99.
- Sobrepeso grado I: De 25 a 29. 
- Sobrepeso grado II: De 30 a 39.99.
- Sobrepeso grado III: Más de 40. 


Índice de Cintura - Cadera
La proporción cintura entre cadera ayuda a obtener la distribución de la grasa corporal; éste cálculo complementa el del índice de masa corporal.

Primero se necesita obtener la medida de la cintura; esto a la altura de la última costilla flotante. Para medir la cadera se busca su perímetro máximo, a la altura de los glúteos.


Preguntas

¿Qué porcentaje de oxigeno se aprovecha en cada ciclo ventilatorio?
El aire inhalado tiene 21% de oxígeno y el exhalado un 16.5%. Aproximadamente una quinta parte del oxígeno, es la que aprovechamos, ya que lo demás es sustituido por bióxido de carbono.
¿Se debe respirar por la nariz?
La manera conveniente de inspirar es por la nariz. Bien es verdad que el aparato respiratorio del hombre está constituido de tal manera que puede respirar por la boca y por la nariz. 
Ya que en las fosas nasales quedan atrapadas, las partículas de polvo, y sustancias del ambiente, así nque estas funcionan como un filtro 

¿Por qué no es bueno levantarse súbitamente cuando realizo algún esfuerzo?

Una para espontánea del ejercicio, particularmente en un ambiente cálido y húmedo hace desaparecer este mecanismode retorno de la sangre, ya que aunque se ha detenido la actividad, los requerimientos de sangre en los tejidos sometidos a trabajo siguen siendo altos. 

¿Que es y cual es el verdadero nombre del dolor de caballo?

Su nombre verdadero es Flato.
El dolor de caballo es ocasionado por la irritación del diafragma, donde se encuentran pulmones y corazón.
Dicho evento ocurre porque el diafragma es friccionado o golpeado constantemente por los órganos abdominales durante la realización de ejercicio.  
 

Cuaderno Electrónico de educación física

Clase de educación física 
Profesor: Daniel Ramírez Canales
Alumna: Aylín González Hernádez
Grupo:417
Preparatoria 9 UNAM




domingo, 19 de septiembre de 2010

Presentación

C'est mon blog personnelle, merci por votre visite!!
Hola, mi nombre es ɑ y l í n soy una persona alegre, divertida Me gusta el doblaje, la actuación, grabar programas de radio, y me gusta nadar, snorkelear jugar tenis y voleyball.
Me gustan los idiomas como el inglés y el francés, y en la música el reggae es lo que más escucho.